top of page
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
​
En octubre de 1979, el Prof. Benito Daniel Uralde y su esposa, fundaron en el Bajo de San Isidro, el “Instituto Uralde”, dedicado a dar apoyo escolar a alumnos con dificultades de aprendizaje, a preparar exámenes recuperatorios, finales, pruebas escolares, dando clases individuales con un cuerpo de profesores especializado. Previamente, el Prof. Uralde fue docente en los Colegios San Juan El Precursor y Carmen Arriola de Marín y miembro de la Junta Regional de Educación Católica del Obispado de San Isidro y de la Junta de Catequesis de la misma Diócesis. Era muy reconocido como “el Uralde”  y fue concurrido por gran cantidad de alumnos de muchísimas instituciones educativas de la zona. En el año 1986, comenzó a preparar alumnos libres con cursos presenciales para que los alumnos que hubieran repetido el año, pudieran recuperarlo rindiendo en Capital Federal. Esta oferta implicaba un gran desafío, pues debían estar tan bien preparados para abarcar la totalidad de los contenidos de cada materia y aprobarlos en un solo examen final, ante una Comisión examinadora desconocida. De modo que debían ir con una gran seguridad, tanto en los conocimientos adquiridos, como en el entrenamiento en las diversas formas de protocolos de exámenes con los que se podían encontrar y  desenvoltura y seguridad para  completar en forma oral, en caso de que se lo requirieran.
En el año 2001, se inició el trámite de apertura del Bachillerato oficial a Distancia con la oferta de dos planes de estudio: 1) Bachillerato en Ciencias Naturales,Sanidad y Preservación Ecológica y 2) Bachillerato en Producción de Bienes y Servicios, especialmente diseñado para empleados de empresas o instituciones.
​
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las clases comenzaron el 5 de agosto de 2002 con la modalidad A Distancia (sin obligación de asistencia) con régimen bimensual de acuerdo a la Resolución 1093/02, que faculta en forma única a IPEA para la aplicación de dichos planes. La edad mínima era de 16 años. Desde fines de 2005 pasó a ser desde 18 (con excepciones debidamente fundamentadas). Para poder rendir el examen final, los alumnos, además de aprobar los Trabajos Prácticos de cada materia, deben concurrir a las llamadas “tutorías presenciales”, para aprobar la defensa oral, antes del mismo. Finalmente rinden los exámenes finales, que son tomados por los mismos profesores-tutores-animadores. Así se llaman pues su misión no se restringe a la enseñanza de los contenidos, sino que alientan, asesoran al adulto o joven a no desanimarse ante las dificultades que pudieren presentar en el aprendizaje. Los profesores reciben, previamente, una capacitación especial, pues la modalidad “A Distancia”, es muy distinta a la presencial. Esta capacitación incluye, desde la idoneidad para mantener en permanente estado de actualización y perfeccionamiento el material gráfico de estudio, como la destreza en el aprovechamiento del campus virtual modelo, con Documentos de estudio, Enlaces o vínculos con sitios de internet para ampliación y profundización de temas, con simulaciones, animaciones, voz, Foros, chateo interno, baúl de tareas, ejercicios con autocorrección, Video-conferencia (equivalente a la clase a distancia donde la mitad de la pantalla es el pizarrón y los alumnos pueden ver y escribir, además de dialogar con el profesor/a desde una computadora en cualquier lugar del mundo), etc.
En 2003 se firmó un convenio de Becas para los alumnos residentes en el Partido de San Isidro con la Municipalidad. A principios de 2006 la Auditoría General del Ministerio de Educación de la Provincia realizó un relevamiento donde IPEA resultó ser el único Instituto que implementa en forma estrictamente pura la modalidad a Distancia. Y en noviembre fue honrado con la visita del Director General de DIPREGEP y de su Directora Pedagógica, para interiorizarse del funcionamiento de su campus virtual y la implementación de la modalidad. El cuerpo directivo y de profesores es de vital importancia en esta historia y sin su jerarquía académica y entrega a la docencia, IPEA no podría ser lo que es.
​
Tiene dos Sedes:
​
San Isidro
Primera Junta 928 – CP 1642 San Isidro
Tel/Fax: (011) 4743-9992. Tel: (011) 4732-2000
E.mail: institutoipea@yahoo.com.ar 
​
Pilar
Quesada 2280 – 1669 La Lonja – Pilar (BA)
Tel/Fax (0230) 4470-112
E.mail: ipealalonja@yahoo.com
​
Campus virtual: http://ipea.campusinstituto.com.ar
ipea 3.jpg
ipea 4.png
bottom of page